La Banca Digital ha revolucionado el Sector Bancario al dar paso a transacciones más rápidas y convenientes. Este es un resultado directo de la pandemia y de la reducción de los puntos de contacto en persona, sin embargo, los piratas informáticos ven este cambio como una oportunidad para explotar las vulnerabilidades de los canales bancarios online, lo cual impulsa una ola de nuevos ataques de fraude.

Para protegerse a sí mismas y a sus clientes, las Instituciones Financieras han decidido actuar rápidamente para modernizar sus soluciones antifraude y fortalecer la seguridad de sus canales digitales. Al alejarse de las tecnologías heredadas, es decir, aplicaciones de software antiguos o desactualizados que siguen en funcionamiento, y en cambio aprovechar la inteligencia artificial moderna y el aprendizaje automático de manera unificada en sus canales móviles y en línea, los Bancos podrán ver los riesgos de forma más evidente y así evaluar el riesgo en tiempo real para detener el fraude tan pronto como sea posible.
Pero ¿LaBanca en línea es realmente lo suficientemente segura?
Las filtraciones de datos a gran escala son responsabilidad de las Entidades Financieras, pero los delincuentes también actúan a menor escala atacando directamente a los usuarios. Por ejemplo, los estafadores suelen utilizar las llamadas “estafas de phishing”, en las que envían correos electrónicos o mensajes de texto haciéndose pasar por una Institución Financiera con el objetivo de enganchar a un cliente desprevenido.
Cualquier actividad en línea conlleva cierto nivel de riesgo, y la Banca en línea no es la excepción. En respuesta a ello, los Bancos han implementado tecnología de vanguardia para detener los ataques cibernéticos, pero el titular de la cuenta tiene el rol de asegurarse de que sus cuentas estén protegidas.

5 Consejos de Ciberseguridad para la Banca Digital

A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para asegurar tus transacciones y movimientos en la Banca Online.

Cambia la contraseña regularmente

Para proteger sus cuentas, los usuarios deben cambiar sus contraseñas cada dos meses, asegurándose de que sea confiable con una combinación inusual que incluya letras mayúsculas y minúsculas, caracteres especiales y números, ya que las palabras son demasiado fáciles de adivinar, especialmente si están relacionadas con la personalidad, año de nacimiento, estado civil, dirección o el nombre de su mascota.
Muchos servicios inclusive permiten duplicar la seguridad de la cuenta con autenticación de dos factores. Esto significa que el usuario puede ingresar una contraseña y un número PIN, o que tenga que escribir un código que sea enviado por mensaje de texto.

Abstente de usar computadoras públicas o Wi-Fi

Cada vez que un usuario utiliza una red Wi-Fi pública debe asumir que alguien puede acceder al historial de su navegador y a su contraseña. Entonces, si está haciendo algo que requiere que inicie sesión, como realizar operaciones bancarias o leer el correo electrónico, se está poniendo en riesgo. Esto se aplica incluso si tiene su correo electrónico u otros sitios protegidos con contraseña configurados para insertar automáticamente su contraseña e iniciar sesión.

Actualiza el software

Mantener la computadora actualizada con programas antivirus y un firewall ayudará a prevenir la instalación de programas maliciosos (conocidos como malware o troyanos). Dichos programas están diseñados para recopilar información y reutilizarla con fines potencialmente delictivos.

Evita iniciar sesión de la cuenta bancaria a través de correos

Siempre es más seguro escribir la URL del Banco que ser redirigido a través de un correo promocional o un sitio web de un tercero. Es importante saber que un Banco nunca pedirá las credenciales de inicio de sesión. Entonces, si hay un correo electrónico fraudulento que busca redirigirte al sitio web del Banco y te pide ingresar los datos personales en la página de destino después de hacer clic en él, existe un gran riesgo de que el objetivo sea robar las credenciales de inicio de sesión.

Revisa tu cuenta regularmente

La mayoría de los Bancos tiene una pestaña de “último inicio de sesión” o “historial de inicio de sesión” en sus sitios web. Por lo tanto, si el usuario observa irregularidades, lo recomendable es cambiar la contraseña y comunicarse con el Banco de inmediato.